Programa Formativo
Aprende una nueva actitud y nuevas herramientas para mejorar tu vida.
Abrimos la 21ª promoción en octubre de 2023
¡Ya tenemos 20 Promociones y el próximo curso comienza
la 21ª Promoción de la Formación en Terapia Gestalt!
¿Cómo seguimos tu proceso?
Entrevista de admisión: para valorar los objetivos, la disponibilidad, grado de compromiso con la Formación, interés personal y profesional con la misma.
Informe cuatrimestral: Lo realizan los Tutores responsables del grupo; lo hacen de cada alumno en particular y del funcionamiento grupal en general.
Registros Vivenciales: Este trabajo escrito será sobre tu experiencia del fin de semana, que luego, compilados conforman la Memoria Anual. Son corregidos mes a mes para que tengas un feedback de tu proceso.
Evaluación anual: Se realiza al finalizar cada curso y tú serás tu propio evaluador junto con la devolución de tus compañeros y de todo el Equipo Docente.
¿Quienes te acompañamos?
- Profesores: Docentes universitarios con amplia trayectoria profesional.
- Tutores: Ex alumnos que acompañan a los nuevos alumnos durante su Formación. Es un paso necesario para ser Colaborador Docente; les permite seguir aprendiendo, al observar al mismo grupo a lo largo de su proceso formativo.
- Colaboradores Docentes: Ex alumnos de Gestalt Mediterráneo que han pasado por una tutoría completa (3 años) y son elegidos por cada profesor para acompañarlo en sus clases. Esto les permite seguir aprendiendo al observar los grupos de diferentes niveles donde dan clases los profesores.
- Coordinador/a: Ex alumna/o que ha pasado por una Tutoría completa (3 años) y una Colaboración Docente y ahora articula el trabajo entre todo el Equipo Docente.
Un excelente equipo de profesionales y una formación muy vivencial.
Hay un antes y un después, 100% recomendable! Sirve tanto para el que lo necesita, como para el que cree que no lo necesita! Una magnífica experiencia.
Una formación que ha aportado de forma positiva tanto en mi vida profesional como en la personal.
Un gran aprendizaje tanto profesional como vital.
En mi opinión la formación fue sencillamente excelente. Me sirvió mucho como crecimiento personal, ya que no era mi intención darle un uso profesional.
Gracias a esta formación conseguí cambiar mi vida. Pude superar mis miedos y crecer como persona.
La millor inversió realitzada en mi mateix.
Lo pondría como educación obligatoria… A mi me cambió y cambia a día de hoy mi vida. Me siento agradecido con la experiencia los compañeros y el profesorado.
Una escuela con una calidad humana impactante! Uno aprende a conocerse a sí mismo de la mano de grandes personas con un máximo nivel de profesionalidad!!
Son muy profesionales.
La cálida acogida que te dan hace que encuentres el camino para expresarte libremente. Un placer haberlos conocido.
Aprendí la autogestión desde el respeto, la calidez de una comunidad, y el entendimiento. Lo recomiendo si quieres explorarte y aprender más de ti.
Muy, muy recomendable.
Nivel 1: Fabricando cimientos
Materias
- Ubicación y fundamentación de las tres corrientes históricas: Conductismo, Psicoanálisis y Humanismo.
- Fundamentación y Principios de la Terapia Gestalt. Bases filosóficas y teóricas. Sus orígenes e influencias de otras corrientes.
- Visión general del Enfoque Gestalt revisando conceptos básicos de la Terapia Gestalt: Fondo/Figura, Polaridades, conceptualización del Aquí y Ahora, Obvio/Imaginario, Ciclo de la Experiencia, etc.
- Pensamiento Creativo o Lateral: Concepto y aplicación práctica.
- Genealogía: árbol genealógico y autobiografía.
- Mecanismos de defensa: Definición de cada uno, conceptos y aplicaciones prácticas, manifestación saludable vs manifestación patológica.
- Polaridades: dinámica del conflicto básico y su abordaje.
- Capas de la Neurosis: su conceptualización y aplicación en ejemplos personales.
- Obvio /Imaginario: concepto y aplicación.
- Aquí y Ahora: Conceptualización y aplicación.
- Ciclo de la Experiencia: concepto, diseño y aplicación.
- Vergüenza: concepción y abordaje desde la TG.
- Juegos Teatrales para trabajar el autoconcepto.
- Adaptación Inmediata: experiencias para flexibilizar nuestras conductas.
- Mindfullness.
- Trabajo con Síntomas.
- Trabajo con Sueños.
- Bioenergética: Lowen y su abordaje del cuerpo, ejercicios y fundamentación.
- Conciencia Corporal: canales perceptivos.
- Trabajos con la voz.
- Miedo: Concepción y abordaje desde la TG
- Introducción al Clown
- Trabajo con Fantasías Guiadas
- Trabajo con Situaciones Inconclusas
- Revisión Grupal: evaluación y cierre.
- Residencial Obligatorio: DARSE CUENTA, coordinado por Javier Barés y Patricia Aliu.
Nivel 2: Comienza la construcción
Materias
- Taller de Inicio.
- Dinámica Grupal 1: Conceptos básicos.
- Dinámica Grupal 2: Roles en los grupos, en especial liderazgo, funciones y tipos de líderes.
- Dinámica Grupal 3: Ventana de Johari e inter vinculación.
- Conceptos de Transferencia y Contratransferencia: su gestión.
- Entrevista, proceso y cierre en el trabajo terapéutico.
- Técnicas: visión y clasificación general.
- Exigencia: abordaje con el Enfoque Gestalt.
- Culpa: abordaje desde el Enfoque Gestalt.
- Otras Líneas: PNL.
- Otras Líneas: Cognitivo Conductual.
- La Pareja Interior.
- Actitud Gestáltica.
- Situaciones Inconclusas.
- Diseño y supervisión de Talleres/Rol y desempeño del Coordinador.
- Lenguaje: influencia en el funcionamiento de la persona. Ejemplos prácticos de sus incidencias, y reformulaciones verbales.
- Teoría del Self.
- Introducción a Eneatipos.
- Trabajo con Arquetipos.
- Supervisión 1.
- Supervisión 2
- Revisión Grupal: evaluación y cierre.
- Residencial obligatorio: Figuras Parentales con Maru Martí Llorca.
Nivel 3: Terminando la construcción
MONOGRÁFICOs
- Taller de Inicio.
- Enfoque Sistémico, coordinado por Laura Frau.
- Escenas Temidas, coordinado por Javier Barés.
- Poder y Frustración, coordinado por José Luís Pérez.
- Parejas, coordinado por Assumpta Mateu.
- Psicopatología, coordinado por Patricia Aliu.
- Trabajo Corporal Integrativo, coordinado por Luis Carbajal.
- Trauma, coordinado por Gabriella Bianco.
- Sexualidad, coordinado por Ruth Arias.
- Clown, coordinado por Néstor Muzo.
- Evaluación y Cierre.
La inversión
- Matrícula: Gratuita para inscripciones antes del 30 de Julio de 2022, después tendrá un coste de 100 euros (únicamente el primer año).
- Primer año: 1.850 euros en 10 cuotas de 185 euros.
- Segundo año: 2.035 euros en 11 cuotas de 185 euros.
- Tercer año: 2.035 euros en 11 cuotas de 185 euros.
- El Residencial: Serán de 4 días con un coste aproximado de 80/90 euros al día.
Puedes pagarlo todo junto con un 5% de descuento, o a plazos siempre que quede pagado antes de la fecha de inicio.