Y en crisis estamos, sin duda, porque una crisis a nivel mundial como esta no la podíamos siquiera imaginar, y nos ha tocado a todos, de una manera o de otra, y como sea que tu la vivas tiene que ver contigo y si crees que apenas te afectó, también tiene que ver contigo.
Como sea que haya sido tu vivencia tiene que ver contigo y con tu historia, con quién te tocó vivir la situación y de qué manera, qué se manifestó en la situación, qué surgió de ti y cómo la viviste. Nosotros en Gestalt, describimos la situación que envuelve a la persona, no enjuiciando la situación ni a la persona sino como forma de conocer su mundo, y atendemos a cómo la vive, cómo se siente respecto a ella y cómo la afronta, porque esa manera de estar y ser en la situación nos cuenta la historia de la persona aunque a veces ni ella misma lo sepa, y en los momentos críticos se revela lo más profundo de ella.
Muchas personas han podido mirar hacia adentro y dar un paso en su existencia, ver algo en lo que hasta ahora no habían reparado y tomarlo como propio, coger lo que les pertenece para adueñarse de ello.
Prestar atención a todo esto para conocerse a uno mismo es una elección personal al alcance de todos aunque solo algunos la eligen, pero los momentos de crisis nos empujan a ello y entonces son algunos más los capaces de aprovechar la oportunidad, y aceptan el desafío, no por valentía sino como única opción. Veo muchas veces que es el miedo a perder el que nos imposibilita ganar, preferimos quedarnos como estamos con tal de no perder lo que tenemos, incluso, aunque no nos guste lo que tenemos, por tanto, una vez que sentimos que hemos perdido ya nada nos impide ganar.
Y es por esto que una crisis es una invitación a indagar en nosotros mismos a partir de una reflexión y revisión de nuestra situación personal y tomar conciencia se convierte en la oportunidad.
Estamos invitados a indagar en nosotros mismos, quien se atreve a mirar acabará por ver (se). ... See more